miércoles, 1 de julio de 2009

Música en el fútbol

Voy a ir colgando algunas de las canciones que se han utilizado en algunas competiciones y himnos de equipos. El primero que pongo es el himno del A.S. Roma, que personalmente me gusta mucho. Espero que guste.




lunes, 22 de junio de 2009

COPA CONFEDERACIONES 2009

Tras acabar la primera fase de la Copa Confederaciones con los siguientes resultados:


14/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica 0 – 0 Irak
14/06/2009 GRUPO A / Nueva Zelanda 0 – 5 España

15/06/2009 GRUPO B / Brasil 4 – 3 Egipto
15/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos 1 – 3 Italia

17/06/2009 GRUPO A / España 1 – 0 Irak
17/06/2009 GRUPO A / Sudáfrica 2 – 0 Nueva Zelanda

18/06/2009 GRUPO B / Estados Unidos 0 – 3 Brasil
18/06/2009 GRUPO B / Egipto 1 – 0 Italia

20/06/2009 GRUPO A / Irak 0 – 0 Nueva Zelanda
20/06/2009 GRUPO A / España 2 – 0 Sudáfrica


21/06/2009 GRUPO B / Italia 0 – 3 Brasil
21/06/2009 GRUPO B / Egipto 0 – 3 Estados Unidos


Las semifinales quedan de la siguiente forma:

España-Estados Unidos

Brasil-Sudáfrica


Para más información pincha aquí.

miércoles, 3 de junio de 2009

TENIS DE MESA

Debería haber puesto esto antes pero creía que lo había colgado, lo siento y aquí está.

GOLPEO A BOTE-PRONTO

Este golpeo se puede realizar tanto de drive como de revés. La diferencia está en que se golpea la pelota justo cuando bota, mientras que en los otros golpes se dejaba subir hacia arriba para pensar donde colocarla. Por tanto en el golpeo a bote-pronto no tienes tiempo para colocar la bola, pero puedes coger por sorpresa al rival y eso es bastante bueno ya que dificultas su reacción.

viernes, 29 de mayo de 2009

LIGA BBVA

La Liga llega a su final muy apretada. Por arriba, con el título y 2º y 3º decididos, queda en juego la cuarta plaza que da acceso a Champions. Por ella pelearán el Atlético de Madrid, que es quien lo tiene más fácil ya que le basta con puntuar el domingo en casa frente al Almería, y el Villarreal, que debe ganar en Mallorca y esperar que pierda el Atlético. La segunda plaza que da acceso a UEFA (el año que viene Europe League) la ocupa ahora mismo el Valencia que si no quiere que el Deportivo se la pueda quitar deberá ganar en casa a un Athletic que no se juega nada. El Depor jugará frente al tricampeón, el Barcelona, en Riazor.












Por abajo la cosa es peor, sobre todo porque lo que está en juego es seguir en primera. Con Recreativo y Numancia ya descendidos queda una sola plaza de descenso y se la juegan ¡¡¡CINCO EQUIPOS!!! Y además todos dependen de si mismos. El R. Betis recibe en casa al R. Valladolid que también se juega el descenso, este partido es el peor ya que los otros que se juegan el descenso juegan contra equipos que no se juegan nada. El Osasuna no lo tendrá difícil, viendo los últimos partidos del R. Madrid, en el Reyno de Navarra. Por su parte el Getafe visita Santander para enfrentarse a un Racing que consiguió la salvación la semana pasada en Huelva. El que falta por nombrar de los cinco es el Sporting, que recibe al descendido Recre.


jueves, 28 de mayo de 2009

TENIS DE MESA 8

En esta sesión hemos aprendido el remate:

REMATE

Éste comienza con una posición inicial distinta.

1-Posición inicial, lateral a la mesa.
2-Movimiento hacia atrás
*Giro el cuerpo atrás (con el pie derecho los diestros)
*Brazo extendido hacia atrás
*Peso en el pie retrasado
3-Movimiento hacia delante
4-Se termina golpeando la pelota de arriba a abajo con todo el peso del cuerpo (echando el peso en el pie adelantado.

ACTIVIDADES REALIZADAS

1) Para familiarizarse con el golpeo, hemos estado uno/a colocando la pelota hacia arriba y el otro/a golpeándola hacia abajo (primeramente para flojo).

2) Se coloca uno en un lado y los demás en el otro (en nuestro caso tres). El que esté solo, golpea la pelota de remate y los otros la tienen que devolver con golpes cortados y hacia arriba a ser posible para que se tenga continuidad. Cada vez que falle el que está rematando, se cambia.

3) Una pareja levanta remates de la otra con golpes cortados y a una distancia de unos dos metro de la mesa.

TENIS MESA 7

Hoy en clase hemos dado un nuevo golpe:TOPSPIN DE DRIVE

TOPSPIN DE DRIVE

Cuatro fases para realizar el movimiento correctamente.

1-Posición inicial (como todos hasta ahora).

2-Movimiento hacia delante

*Pie derecho atrás (para diestros)

*Cuerpo hacia atrás y abajo, con un giro de cadera

*Rodilla izquierda relajada (peso sobre la pierna retrasada)

3-Movimiento hacia delante (deshaciendo el anterior)

4-Terminación

*Se golpea a la pelota por la parte superior de ésta.

*El movimiento termina hacia delante y arriba (por encima de la cabeza)


ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE

1) Para calentar, por parejas, hemos estado intentando mantener dos pelotas en juego.

2) La segunda actividad hecha hoy es para practicar el topspin. Dos a cada lado de la mesa y colocados a un metro de ésta. Primero saca uno y se intenta devolver de topspin de drive todas las veces que se pueda (una vez cada miembro de la pareja). Hay que intentar tener continuidad en el juego.

3) La tercera actividad consistía en jugar al mejor de tres puntos, jugando solamente con golpes cortados o topspin (para que la gente se animara a golpear de topspin, éste valía dos puntos).

martes, 26 de mayo de 2009

SEGUNDA B ASCENSOS

Enhorabuena al Cádiz y el Cartagena, que han sido los primeros en certificar su ascenso a Segunda División A (Liga Adelante). El Cádiz empató a cero en el partido de vuelta en Irún y el Cartagena empató a dos con el Alcoyano después de haber ganado en la ida 2-1. También han logrado, en este caso la permanencia en Segunda B, el Terrasa y Sporting de Gijón B, en deprimento de Antequera y Las Palmas B respectivamente. Enhorabuena a los ganadores y suerte a los otros dos, seguro que ascienden pronto. Los demás equipos que jugaban promoción de ascenso deberán jugar la segunda fase, los ganadores de la primera fase en esta eliminatoria han sido Sabadell, Villarreal B, Real Jaén, Lorca, Alcorcón y Ponferradina. Los perdedores de la promoción directa también estarán en esta segunda fase y tendrán así una nueva oportunidad para ascender. Emparejamientos y resultados.

viernes, 22 de mayo de 2009

TENIS DE MESA 6

Objetivos marcados para esta sesión:

1. Realizar golpes cortados de revés (cortos y largos) de forma continua

2. Participar activamente en el desarrollo de la clase

3. Detectar y corregir deficiencias de golpeo de los compañeros (importante para que todos podamos sacar cosas buenas)

En clase hemos realizado actividades con vistas a mejorar un nuevo golpe que explico a continuación:

GOLPE DE REVÉS CORTADO


Tiene cuatro fases, como todos los golpes aprendidos hasta ahora.

1ª Posición inicial, ya explicada anteriormente. (Pies a anchura de hombros, raqueta delante y de lado y rodillas algo flexionadas)

2ª Movimiento hacia atrás. Retrasar la raqueta hasta la cintura y la muñeca algo doblada.

3ª Movimiento hacia adelante. Tocar la pelota levemente por debajo intentando darle efecto de retroceso. Igual que el drive cortado pero de revés.

4ª Se ejecuta y termina hacia abajo.

ACTIVIDADES

-Calentamiento. (Cuatro personas). Hoy ha consistido en sacar en diagonal y devolver de frente. El tercero que golpea también en diagonal y el cuarto se la devuelve al primero. No se para, se sigue todo lo que se pueda con el procedimiento explicado (diagonal-frente-diagonal-frente...).


-Rey de la mesa. Consiste en jugar "partidos" indivuales al mejor de tres puntos. El que gane más partidos ganará el juego. El único golpe que se puede utilizar es el que se ha aprendido hoy nuevo para practicarlo: cortado de revés.

-Realizar el golpe de revés cortado en profundidad. Es decir hacia el final de la mesa. La pelota deberá coger efecto.

PROMOCIÓN ASCENSO A SEGUNDA A

Sigue aquí todos los partidos.

jueves, 21 de mayo de 2009

FINAL DE LA UEFA


Ayer se jugó la final de la última UEFA como tal, ya que a partir del año que viene se jugará Liga Europea. Los ucranianos del Shakhtar Donetsk que se impuso por dos a uno al Werder Bremen alemán. Los goles del Shakhtar los marcaron Luiz Adriano (min. 25) y Jadson (min. 7 de la prórroga). El del Werder Bremen lo anotó Naldo en el minuto 35. El Shakhtar se convierte así en el último ganador de la UEFA. El partido fue arbitrado por el andaluz Medina Cantalejo. Aquí dejo algunas imágenes de la final.


































PROMOCIÓN ASCENSO A SEGUNDA A

El Cádiz se impuso en el partido de ida el día 17-05 al Real Unión por 1-0 (gol de Toedli) en el Carranza. La vuelta será el 21-05 en el Stadium Gal de Irún. Los amarillos parten con una ligera ventaja peró aún no está hecho. El Real Jaén empató a dos en Leganés (goles de Arriaga y Esparza para los jienenses) y también parte con la ventaja de los goles fuera de casa.

El U.D. Marbella se complicó la vida perdiendo 0-2 en casa frente al Lorca, por lo que deberán ir a a ganar por dos o más goles a tierras murcianas si no quieren perder esta oportunidad.

El Antequera también juega una promoción, pero esta por salvar la categoría. Perdió 2-0 en Terrasa y deberá salir a ganar por goleada en casa. Influyó el hecho de que los malagueños se quedaran con un hombre menos en el minuto 26 de partido.

miércoles, 20 de mayo de 2009

SESIÓN TENIS DE MESA 5 (EN CLASE)

Hoy en clase (20-02-09) hemos realizado las siguientes actividades con el fin de conocer y practicar e golpe cortado y el saque corto.

-Calentamiento:
Cuatro personas en una mesa uno en frente de otro. Se golpea frontalmente y se cambia de posición hacia un lado una vez que hayas golpeado. El que recibe golpea en diagonal hacia la otra persona que queda al otro lado de la mesa. Así sucesivamente.

-Practicar saque corto:
Con la raqueta algo inclinada, pero hacia arriba. Se lanza la pelota más alto que a la hora de realizar un saque largo y se golpea levemente. El objetivo es que la pelota bote lo más cerca de la red en ambos campos (en el tuyo y en el del receptor). Un saque corto está bien ejecutado cuando el segundo bote de la pelota da en el campo del receptor sin salir de la mesa.

NOTA: es aconsejable utilizarlo contra rivales que jueguen bien lejos de la mesa.
NOTA 2: Se saca fuera de la mesa.

-Golpeo cortado de drive:
Se comienza en la posición inicial. Es igual que golpeo de drive, pero la raqueta inclinada hacia atrás (no mucho) y se realiza y termina abajo en vez de arriba.
El objetivo es dar a la pelota efecto de retroceso.
La actividad consiste en realizar saques cortos y devoluciones de drive cortado, practicar hasta controlar el golpeo.

martes, 19 de mayo de 2009

TENIS DE MESA EN CLASE

OBJETIVOS MARCADOS:

-Afianzar golpes (saque, drive y revés)
-Tener continuidad
-Regular la fuerza de golpeo para dirigir la pelota

ACTIVIDADES REALIZADAS:

-Rueda de calentamiento, con cuatro personas. Dos en cada lado de la mesa, golpea una vez cada uno y se va hacia la otra parte de la mesa (el giro puede ser en uno u otro sentido).

-Realizar golpes de drive y revés en diagonal con un compañero/a. Los golpes deben ser alternando uno cerca de la red y otro lejos, para practicar el dirigir la pelota.

-Igual que antes pero de frente.

-Intercambiar golpes cada uno de una forma (drive y revés)

Hoy han quedado propuestas algunas preguntas, colgaré las respuestas en otro momento. Se pueden contestar leyendo el reglamento de tenis de mesa.

Explica uno de los sistemas de juego por equipos y su correspondiente orden de juego

Expón todas las medidas que conozcas respecto a:

- Mesa
- Conjunto de la red
- Espacio de juego

¿Qué infracción puede cometer un jugador en el encolado de su raqueta y a qué sanción se expone?

GOLPES DE TENIS DE MESA

DRIVE

1) Para todos los golpes se comienza con la posición inicial:
- Pies separados al ancho de los hombros.
- Rodillas flexionadas y tronco ligeramente inclinado hacia adelante.
- Raqueta al frente del cuerpo y en vertical.

2) -Mover pie derecho algo hacia atrás (diestros)
-Girar la cadera hacia atrás y el brazo (este último hasta el codo)

3) -Girar cadera hacia adelante echando el peso en el pie adelantado.
-El brazo se mueve hacia arriba y adelante.
-La pelota se golpea de frente al cuerpo.

4) Se termina con el brazo arriba y se vuelve a la posición inicial.


REVÉS

1) Posición inicial, anteriormente explicada.

2) -Mover la raqueta hacia atrás, hasta la cintura.
-Muñeca girada hacia atrás.
-Giro atŕas de cadera.

3) -La raqueta se mueve hacia adelante, adelantando el codo.
-La pelota se toca ligeramente en el lado izquierdo.
-La muñeca se cierra por encima de la pelota.

4) La raqueta se mueve en dirección de la pelota y hacia arriba.


CONSEJO: Raqueta algo inclinada para que la pelota no salga hacia arriba.

miércoles, 13 de mayo de 2009

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE TENIS DE MESA

¿Con qué pelota se juega un partido de tenis de mesa?

La pelota será esférica, con un diámetro de 40 mm y pesará 2,7 g.
Además estará hecha de celuloide o de un material plástico similar, de color blanco o naranja, y mate.

¿Qué es la regla de aceleración en tenis de mesa?
Es que sólo entra en vigor cuando ambos jugadores o parejas hayan llegado a los nueve puntos o si un juego no ha acabado a los diez minutos, también si lo piden ambos jugadores. Consiste en que cada jugador servirá una vez por turno, un jugador o pareja obtendrá un punto trece devoluciones. La regla de la aceleración se mantiene en vigor una vez que se pone en marcha hasta el final del partido.

Justo al final del partido, un jugador reconoce a su adversario que en la última jugada, la pelota impulsada por éste último había tocado la mesa pero ninguno de los árbitros se dio cuenta, acudiendo ambos al árbitro para que modifique el resultado y continúe el partido. ¿ Debe hacerlo? ¿Podría apelar el jugador afectado?

Según el artículo 3.3.3 del reglamento 2008-09, no se puede apelar por una decisión ya tomada por el oficial de partido.

lunes, 11 de mayo de 2009

LIGA ACB

Este fin de semana comienzan los playoffs por la liga ACB. Pulsando aquí accederás a un cuadro con los resultados. Colgaré más noticias conforme se vayan acercando.

SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO IV

La última jornada de liga dejó los siguientes resultados:

Jaén 1 - 0 Poli Ejido
Linense 0 - 1 Marbella
Guadalajara 1 - 2 Cádiz C.F.
Roquetas 2 - 0 Betis B
Granada 74 2 - 1 Antequera
Portuense 0 - 0 Granada
Conquense 2 - 2 Lucena
San Fernando 3 - 5 Puertollano
Melilla 1 - 1 Ceuta
Écija 2 - 1 Linares



Con estos resultados jugarán la liguilla de ascenso a Segunda A: El Cádiz C.F., que queda como primero, el Real Jaén, que ha acabado segundo, y Poli Ejido y Marbella; tercero y cuarto respectivamente. Descienden a tercera R. Portuense, B. Linense y Granada 74, que ya lo estaban, y el C.D. San Fernando. Más en Mi segunda B.

viernes, 8 de mayo de 2009

LO SIENTO

Por diversos motivos llevamos cinco clases de Educación Física y por lo tanto no puedo colgar las actividades de clase.

miércoles, 6 de mayo de 2009

AGARRES DE RAQUETA DE TENIS DE MESA


ESTILO LAPICÉRO



- El dedo gordo y el dedo índice circulan el mango.

-El resto de los dedos se mantienen doblados o esparcidos en la parte de atrás.







ESTILO CLÁSICO

  • La raqueta es sujetada en la palma de la mano.

  • El dedo gordo y el dedo índice descansan aproximadamente paralelos al extremo del lado recto del extremo de la goma.

  • Los restante tres dedos están doblados juntos alrededor del mango para proveer estabilidad.

lunes, 4 de mayo de 2009

TENIS DE MESA

Aquí dejo algunas cuestiones sobre el tenis de mesa que podréis responder fácilmente si leéis el reglamento oficial. Yo colgaré las respuestas en otro momento.

¿Con qué pelota se juega un partido de tenis de mesa?

¿Qué es la regla de aceleración en tenis de mesa?


Justo al final del partido, un jugador reconoce a su adversario que en la última jugada, la pelota impulsada por éste último había tocado la mesa pero ninguno de los árbitros se dio cuenta, acudiendo ambos al árbitro para que modifique el resultado y continúe el partido. ¿ Debe hacerlo? ¿Podría apelar el jugador afectado?

CLASIFICACIÓN G. IV A FALTA DE UNA JORNADA





1




Cádiz C.F.


Pts

76


PJ

37


PG

23


PE

7


PP

7


GF

69


GC

41
2 Jaén 68 37 18 14 5 43 21
3 Poli Ejido 66 37 18 12 7 60 38
4 Marbella 61 37 15 16 6 47 33
5 Melilla 61 37 18 7 12 48 37
6 Puertollano 60 37 16 12 9 51 33
7 Ceuta 57 37 15 12 10 58 39
8 Guadalajara 56 37 15 11 11 38 27
9 Conquense 56 37 16 8 13 53 55
10 Granada 50 37 13 11 13 53 52
11 Betis B 48 37 12 12 13 52 50
12 Roquetas 44 37 10 14 13 42 40
13 Linares 43 37 11 10 16 40 52
14 Antequera 40 37 10 10 17 43 55
15 Écija 40 37 10 10 17 35 49
16 Lucena 39 37 10
9 18 45 60
17 San Fernando 38 37 9 11 17 43 61
18 Linense 34 37 7 13 17 35 53
19 Granada 74 33 37 8 9 20 33 61
20 Portuense 29 37 5 14 18 26 57


Más información sobre esta liga en www.misegundab.com.

PENÚLTIMA JORNADA EN EL GRUPO IV DE SEGUNDA B

RESULTADOS

Poli Ejido 1 - 1 Écija
Marbella 0 - 0 Jaén
Cádiz C.F. 1 - 2 Linense
Betis B 1 - 1 Guadalajara
Antequera 2 - 0 Roquetas
Granada 3 - 1 Granada 74
Lucena 4 - 0 Portuense
Puertollano 3 - 0 Conquense
Ceuta 2 - 0 San Fernando
Linares 0 - 0 Melilla

miércoles, 29 de abril de 2009

NUEVA TEMÁTICA

Ahora vamos a dar en clase tenis de mesa, algo muy difícil con treinta personas. Aún así algo haremos. En la barra de vídeo os dejo algunos sobre este deporte, espero que os guste ya que es bastante divertido. Aquí os dejo el reglamento de tenis de mesa, la edición para 2008-09.


RESULTADOS SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO IV

Jornada 37


Poli Ejido



2 - 0



Marbella
Jaén 0 - 1 Cádiz C.F.
Linense 1 - 0 Betis B
Guadalajara 3 - 0 Antequera
Roquetas 2 - 0 Granada
Granada 74 0 - 3 Lucena
Portuense 0 - 2 Puertollano
Conquense 0 - 2 Ceuta
San Fernando 0 - 4 Linares
Melilla 3 - 2 Écija

martes, 28 de abril de 2009

CIRCUITO FUERZA-RESISTENCIA 2

Objetivos a cumplir:
- Desarrollar la resistencia mediante juegos y deportes ya practicados
- Estirar después de cada serie
- Mantener la continuidad durante los 4 minutos que dura la estación (160 – 170 pulsaciones/minuto)

Cada estación durará 4 minutos y una serie se compondrá de cinco estaciones. Las estaciones son las siguientes:

1- Lanzar triples y anotar los máximos posibles
2- En dirección a portería, conducir el balón sorteando obstáculos y tirara aa portería.
3- Fútbol 3x3, nosotros hemos usado unas vallas como porterías, podéis buscar otra cosa si queréis.
4- Hockey 3x3, igual que antes con vallas u otra cosa.
5- Con un compañero, golpear un volante de bádminton con la raqueta intentando dar al compañero separados por una distancia de 4-5 metros

CIRCUITO FUERZA-RESISTENCIA 1

Objetivos a cumplir con estos ejercicios:

1- Tener continuidad en el trabajo
2- No superar las 150-160 pulsaciones
3- Estirar después de cada serie

Las estaciones que componen la serie son los siguientes:

1- Salto de cuerda
2- Torsiones de tronco con barra sobre hombros
3- Press de banca con ayuda de un compañero
4- Talón-punta con mochila pesada
5- Lanzar balones (baloncesto) contra la pared por encima de la cabeza
6- Flexión de rodilla con la otra pierna elevada atrás

Cada serie durará 1 minuto, se deben hacer cuatro series y estirar dos minutos entre cada serie. Previemente es conveniente realizar un calentamiento, por ejemplo cinco minutos de carrera continua y estirar.

miércoles, 15 de abril de 2009

E.F. TERCER TRIMESTRE CURSO 08/09

Hemos empezado una nueva unidad en Educación Física. Vamos a realizar algunos circuitos para mejorar fuerza, resistencia,... Iré colgando lo que vayamos haciendo en clase conforme me sea posible. Espero que os interese y aprendáis ya que de aquí se puede aprender bastante. Mientras puedo o no colgar los ejercicios realizados en clase, en la barra de vídeo dejo algunos ejercicios para mejorar fuerza, resistencia,...

lunes, 6 de abril de 2009

2ª DIVISIÓN B GRUPO IV

RESULTADOS DE LA JORNADA 33

Écija 1 - 1 Cádiz C.F.
Betis B 0 - 1 Marbella
Antequera 3 - 2 Poli Ejido
Granada 2 - 2 Jaén
Lucena 1 - 2 Linense
Puertollano 0 - 1 Guadalajara
Ceuta 0 - 0 Roquetas
Linares 0 - 0 Granada 74
Melilla 3 - 0 Portuense
San Fernando 2 - 1 Conquense

viernes, 3 de abril de 2009


HISTORIA DEL FUTSAL

El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte y las escuelas uruguayas de aquel entonces no disponían de espacio suficiente para crear campos de fútbol.
Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani (foto), decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura.
Se basó en las reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, y redactó un reglamento. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que botara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). El “fútbol de salón” como se le empezó a llamar, causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo.
El 1º Campeonato del Mundo se realizó en Holanda en 1.989.

martes, 31 de marzo de 2009

SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO IV

RESULTADOS
SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO IV


JORNADA 32

Cádiz C.F. 1-1 Real Betis B
Marbella 1-0 Antequera
Poli Ejido 3-2 Granada
Real Jaén 1-0 Lucena
B. Linense 0-1 Puertollano
Guadalajara 0-0 Ceuta
Roquetas 3-0 Linares
Granada 74 1-1 Melilla
Portuense 0-2 San Fernando
Conquense 2-1 Écija B.

viernes, 27 de marzo de 2009

Presentación

Este es mi primer blog y espero que os guste. Voy a hablar de aspectos relacionados con el deporte que os pueden interesar mucho. Sinceramente espero que salga bien.