miércoles, 29 de abril de 2009

NUEVA TEMÁTICA

Ahora vamos a dar en clase tenis de mesa, algo muy difícil con treinta personas. Aún así algo haremos. En la barra de vídeo os dejo algunos sobre este deporte, espero que os guste ya que es bastante divertido. Aquí os dejo el reglamento de tenis de mesa, la edición para 2008-09.


RESULTADOS SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO IV

Jornada 37


Poli Ejido



2 - 0



Marbella
Jaén 0 - 1 Cádiz C.F.
Linense 1 - 0 Betis B
Guadalajara 3 - 0 Antequera
Roquetas 2 - 0 Granada
Granada 74 0 - 3 Lucena
Portuense 0 - 2 Puertollano
Conquense 0 - 2 Ceuta
San Fernando 0 - 4 Linares
Melilla 3 - 2 Écija

martes, 28 de abril de 2009

CIRCUITO FUERZA-RESISTENCIA 2

Objetivos a cumplir:
- Desarrollar la resistencia mediante juegos y deportes ya practicados
- Estirar después de cada serie
- Mantener la continuidad durante los 4 minutos que dura la estación (160 – 170 pulsaciones/minuto)

Cada estación durará 4 minutos y una serie se compondrá de cinco estaciones. Las estaciones son las siguientes:

1- Lanzar triples y anotar los máximos posibles
2- En dirección a portería, conducir el balón sorteando obstáculos y tirara aa portería.
3- Fútbol 3x3, nosotros hemos usado unas vallas como porterías, podéis buscar otra cosa si queréis.
4- Hockey 3x3, igual que antes con vallas u otra cosa.
5- Con un compañero, golpear un volante de bádminton con la raqueta intentando dar al compañero separados por una distancia de 4-5 metros

CIRCUITO FUERZA-RESISTENCIA 1

Objetivos a cumplir con estos ejercicios:

1- Tener continuidad en el trabajo
2- No superar las 150-160 pulsaciones
3- Estirar después de cada serie

Las estaciones que componen la serie son los siguientes:

1- Salto de cuerda
2- Torsiones de tronco con barra sobre hombros
3- Press de banca con ayuda de un compañero
4- Talón-punta con mochila pesada
5- Lanzar balones (baloncesto) contra la pared por encima de la cabeza
6- Flexión de rodilla con la otra pierna elevada atrás

Cada serie durará 1 minuto, se deben hacer cuatro series y estirar dos minutos entre cada serie. Previemente es conveniente realizar un calentamiento, por ejemplo cinco minutos de carrera continua y estirar.

miércoles, 15 de abril de 2009

E.F. TERCER TRIMESTRE CURSO 08/09

Hemos empezado una nueva unidad en Educación Física. Vamos a realizar algunos circuitos para mejorar fuerza, resistencia,... Iré colgando lo que vayamos haciendo en clase conforme me sea posible. Espero que os interese y aprendáis ya que de aquí se puede aprender bastante. Mientras puedo o no colgar los ejercicios realizados en clase, en la barra de vídeo dejo algunos ejercicios para mejorar fuerza, resistencia,...

lunes, 6 de abril de 2009

2ª DIVISIÓN B GRUPO IV

RESULTADOS DE LA JORNADA 33

Écija 1 - 1 Cádiz C.F.
Betis B 0 - 1 Marbella
Antequera 3 - 2 Poli Ejido
Granada 2 - 2 Jaén
Lucena 1 - 2 Linense
Puertollano 0 - 1 Guadalajara
Ceuta 0 - 0 Roquetas
Linares 0 - 0 Granada 74
Melilla 3 - 0 Portuense
San Fernando 2 - 1 Conquense

viernes, 3 de abril de 2009


HISTORIA DEL FUTSAL

El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte y las escuelas uruguayas de aquel entonces no disponían de espacio suficiente para crear campos de fútbol.
Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani (foto), decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura.
Se basó en las reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, y redactó un reglamento. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que botara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). El “fútbol de salón” como se le empezó a llamar, causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo.
El 1º Campeonato del Mundo se realizó en Holanda en 1.989.